domingo, 25 de octubre de 2009

Teoría de Sistemas Abiertos

Teoría de Sistemas Abiertos
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la TGS son: 1. Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. 2. Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas. 3. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales. 4. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. 5. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica. La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones. El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente. Desde un punto de vista histórico, se verifica que: - La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema hombre-máquina, pero se limitó al nivel de trabajo fabril. - La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las relaciones entre las personas dentro de la organización. Provocó una profunda revisión de criterios y técnicas gerenciales. - La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo que hay tanto un sistema formal como uno informal dentro de un sistema total integrado. - La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la empresa se ve como un sistema de decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones dentro de una maraña de relaciones de intercambio, que caracterizan al comportamiento organizacional. - Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se aplicó la investigación operacional, para la resolución de problemas grandes y complejos con muchas variables. - La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones típicas de prestación de servicios, en los que es necesario programar la cantidad óptima de servidores para una esperada afluencia de clientes. Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Eso a llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir. El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables significantes de la situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con variables impropias. El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienen un continuo intercambio de materia / energía / información con el ambiente. La TS permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente diferente. CONCEPTO DE SISTEMAS 1. Un conjunto de elementos 2. Dinámicamente relacionados 3. Formando una actividad 4. Para alcanzar un objetivo 5. Operando sobre datos/energía/materia 6. Para proveer información/energía/materia 9.2 Características de los sistemas: Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). - Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. - Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa / efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia. - Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. - Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo. 9.3 Tipos de sistemas: En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: - Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware. - Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software. En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos: - Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. - Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo". Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.
9.4 PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema. Los parámetros de los sistemas son: - Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. - Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios. - Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. - Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. - Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza. 9.5 EL SISTEMA ABIERTO El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato): - El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa. - El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no. - Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado. Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí: - Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades. - Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas. - Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura.

34 comentarios:

  1. Esta es la 1era lectura para interpretar, recuerden colocar su nombre, apellido y sección. Estamos en contacto

    ResponderEliminar
  2. Enmar J. Álvarez P
    Sección: 01


    Particularmente pienso que de todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido suficiente tiempo para su análisis más profundo. Sin embargo, podría decir que la misma, puede describirse de la siguiente manera:

    Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado, desde el punto de vista administrativo, están las siguientes del sistema abierto:

     La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la organización.

     Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno.

     Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente.

     El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente: Para el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida.

     El Sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse y hasta reproducirse, el puede competir con otros sistemas.

    Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las siguientes distorsiones:

     Conduce el estudio y la práctica administrativa a una concentración en reglas de funcionamiento interno, la eficiencia como criterio primario de la viabilidad organizacional y por ende, énfasis en procedimientos y no en programas.

     La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por insensibilidad de la administración tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales y por la desatención a la dependencia entre la organización y su ambiente.

     La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la insensibilidad hacia la necesidad de cambios y adaptación continua y urgente de las respuestas de la organización al ambiente.

    ResponderEliminar
  3. Tatiana m. Benítez C.
    Sección: 01
    A manera general, los sistemas abiertos son aquellos que reconocen el ser como un ente social, con relaciones dinámica, es decir, valoran el entorno de las personas en el que éstas se desarrollan, a diferencia de los sistemas cerrados, éste interactúa con constantemente con el ambiente lo que le permite crecer y cambiar constantemente, está orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo. Tas la necesidad de de valorar y respetar los derechos de los trabajadores y a su vez mantener la producción a través de la motivación, hoy en día son muchas las empresas que aplican los estos sistemas.

    ResponderEliminar
  4. Aguirre R. María I
    Sección 02
    Cuando hablamos de sistemas nos referimos principalmente a normas, principios o reglas dispuestas en forma racional para lograr las metas propuestas en cualquier área; es por ello que la TGS que surgio en un espacio de tiempo completamente distinto al actual, pero con el ser humano como parte de un sistema, fue para tratar de generar ciertas leyes que sirvieran para relacionar determinadas ordenes; pero por supueso sin llevarlas a la practica y, sin darle soluciones a los problemas existentes en dicho momento.
    La TGS busca integrar al ser humano con su medio ambiente o entorno y lograr de esta manera estudiar el comportamiento de este, utilizando los conocimientos científicos para tal fin y, desarrollando principios que involucren las diferentes ciencias que estudian al ser humano en una forma global con su entorno. Ya que los fundamentos de los sistemas en forma general plantea que un sistema depende de otro, por consiguiente, el medio ambiente es un sistema y, el ser humano esta inmerso en él como otro sistema, caracterizandose por los procesos de cambios continuos. Y si esto no sucede el sistema se descompone ya que pierde la interaccion con la fuente de energia.
    La TGS se rige por las medidas establecidas para todos los sistemas, viendo a la empresa como una estructura reproductora, donde se toman decisiones en forma individual o colectiva. Se puede decir que la TGS trata de incorporar todas las teorias anteriores a ella, para aprovechar lo mejor de cada una y rechazar lo que no encaja con sus principios; dando como resultado, la visualizacion de la organizacion humana como un sistema abierto, que mantiene un intercambio constante entre todo lo que lo rodea, y la energia que necesita para dar y recibir toda la informacion del medio ambiente, a diferencia de las teorias tradicionales, que se basaban en ver las organizaciones humanas como simples sistemas cerrados, y no tomaban en cuenta el entorno ambiental, provocando menos retroalimentacion con este, que es fundamental para la sobrevivencia.
    La TGS pretende mantener el equilibrio interno necesario entre las partes involucradas del sistema organizacional frente a los cambios externos del entorno, con un proceso de adaptación para el mismo; ya que la supervivencia dentro del sistema depende, tanto de la capacidad de adaptacion como a la flexibilidad hacia los cambios o hacia las cosas nuevas, respondiendo de manera efectiva a las demandas y exigencias del entorno, aunque este, a su vez pudiera implicar un riesgo o amenaza, pero logrando competir con los demas sistemas; tratando de mantener la motivacion dentro del mismo y asi lograr una buena produccion.

    ResponderEliminar
  5. Nancy Riera
    Seccion 2

    De manera muy objetiva pienso que la teoria de sistemas son un conjunto de normas las cuales se rigen por parametros los cuales buscan integrar de manera cientifica todas esas ciencias que colaboren con el mejoramiento y creacion de teorias para la formulacion de supuestos basicos en pro de esa integracion a manera de ampliar los estudios teniendo siempre en cuenta que estos resultados son obtenidos de otros sistemas.Pienso que el objetivo de un sistema como tal es involucrarnos en su proceso y hacer de nosotros el resultado de esos sistemas abiertos.

    ResponderEliminar
  6. Nulvia Meléndez
    Sección 2

    El objetivo de la teoría de sistemas es describir un modelo a través del cual se pueda explicar la organización, estructuración y funcionamiento de un sistema a nivel general, por medio de la compresión global de los elementos que lo integran, definiendo características y parámetros comunes que puedan establecerse para todos los sistemas.

    Sin embargo existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas, como por ejemplo los sistemas abiertos y cerrados, a partir del cual puede definirse la teoría de sistemas abiertos donde se plantea una tendencia a la adaptación, que es un proceso continuo de aprendizaje y auto-organización a través del intercambio con el medio ambiente, con la finalidad de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos evitando así la desorganización, desintegración y perdida de energía, de manera que pueda existir un crecimiento y cambio, como los sistemas biológicos, sociales, empresariales y físicos. Mientras que los sistemas cerrados no permiten el intercambio ni la interacción con el medio ambiente que los rodea, además es impenetrable, con una filosofía única, programada y existe muy poco intercambio de energía con el ambiente aumentando la entropía en una organización.

    ResponderEliminar
  7. Maestria UPEL (Tinaquillo)
    Nixa Colina
    Sección 2

    Esta teoría proporciona principios y modelos generales para todas ciencias involucradas, de tal manera que los descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan ser utiles.

    Esta basada en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y la necesidad de integrarlas. Constituye un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar.

    Dicha teoría facilita un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales. El sistema es importante porque a traves de el se puede alcanzar los objetivos que se propone una organización.

    ResponderEliminar
  8. Oraima Bolivar
    Sección: 1

    La teoría del sistema abierto, busca integrar el entorno y al ser humano, conllevando a un proceso administrativo organizacional, manteniendo un equilibrio en el medio ambiente.
    este sistema es aplicado en muchas empresas, ya que motiva al avance de la producción
    este sistema podemos aplicarlo en la parte gerencial educativa, ya que nos permite mantener un equilibrio que involucra el sistema organizacional frente a los cambios externos del entorno.

    ResponderEliminar
  9. Antonio Casadiego Sección 02
    Gerencia Upel Tinaquillo
    Se puede entender que los sistemas no son más que la globalización y la transculturización del ser humano. Personalmente creo que son transformaciones y avances en los sistemas correspondientes a la actitud empírica del medio para alcanzar sus objetivos y metas. Es importante destacar que el sistema esta organizado en subsistema y supersistema, operando en su totalidad como: Sistema abierto, que se caracteriza por un proceso de cambios infinitos con su entorno dando a conocer diversidades en el campo de la administración, es de hacer notar como opera el individuo en su entorno. Como ejemplo puedo citar que de acuerdo a los parámetros de los sistema se puede comparar con nosotros como estudiantes de esta maestría ya que dentro de los parámetros esta la entrada o input que seria en nosotros todo lo que hicimos para llegar hasta este momento, como fue la preinscripción, la selección, la aprobación del curso introductorio y el comienzo del 1er semestre. En la salida o producto tenemos que es la culminación de nuestra meta como lo es la graduación y obtención del titulo de magister. En cuanto a el procesamiento se puede decir que serian todas y cada una de las asignaturas que vamos a cursar. El ambiente lo podemos tomar como el medio en el cual nos estamos desenvolviendo para la realización de estos estudios con todos los problemas que se puedan presentar.

    ResponderEliminar
  10. Maria A. Camejo M. Sección 02 GERENCIA UPEL TINAQILLO TEORIA DE SISTEMAS ABIERTOS.
    Al hablar de sistemas abiertos, existen dos p untos en que todo el mundo concuerda lo cuál esto constituye una gran idea y que a su vez va hacia grandes beneficios al final, pero al mismo tiempo esto puede ser confuso por la gama de posibilidades que permite. De modo que, implica ubicar el objeto en un contexto y al mismo tiempo pensarlo en tèrminos de procesos o de flujos. Siendo este un conjunto de unidades recìprocamente relacionadas generando dos conceptos como pròposito u objetivo y globalismo o totalidad la cual son dos conceptos que reflejan caracterìsticas bàsicas de un sistema. Tomando en cuenta a que hace referencia el significado de sistema nos indica que no es mas que reunir, juntar, colocar junto. De allì que, comprender algo sistèmicamente implica ubicarlo en un contexto estableciendo la naturaleza de sus relaciones, concibièndolo, ademàs fractalmente, es decir, con la tendencia a constituir estructuras de multinivel de sistemas y jerarquizando los niveles de complejidad en el cùmulo de relaciones que se dan en los diferentes estratos dentro del sistema, lo cual desde la òptica sistèmica prepara las condiciones para la emergencia de propiedades que no pueden ser consideradas como propiedades intrìnsecas de las partes sino que deben ser comprendidas desde la organizaciòn del conjunto. En tal sentido, los sistemas abiertos son aquellos que son capaces de hacer que todos los componentes del sistema sean compatibles en cualquier ambiente sin importar la compañia que lo haya producido, que posea un ambiente estàndar de aplicaciones disponibles.

    ResponderEliminar
  11. Carola comenta.......
    A medida que se fueron creando las diferentes teorias , se sentia el vacio que dejaba el desconocimiento entre el ambiente y la empresa como tal. Fue cuando se comienzo a hablar sobre sistema, entendiendose que una organizacion, empresa, compañia, institucion estaba formada por un sistema y que mas aun se tenia un intercambio constante con las personas (vistos como componentes) y las relaciones que se daban entre los componentes para lograr un objetivo.Tambien podemos decir que los sistemas como tal son concretos compuestos por cosas tangibles, y abstractos aqui hablamos de ideas, planes, conceptos, en si cada individuo es parte singular de estos sistemas ya que existen en el pensamiento de cada persona. La estructura del sistema es optima cuando se esta en el proceso de adaptacion, para organizar la institucion.En una institucion se puede esperar que haya un feedback o intercambio con las personas y el medio ambiente si este sistema se considera abierto y esta dentro del objetivo de alcanzar un equilibrio dinamico, en este sentido se destaca que este sistema hay cambios constantes que buscan ser parte de ese equilibrio.Al describir como esta formado un sistema abierto , tocamos lo concerniente a Teoria General de los Sistemas y esta se conceptualiza en que siempre tendra que haber un intercambio con el medio ambiente , que el sistema esta dentro de otro sistema , cuando cesa el intercambio de los sistemas este sufre una transformacion que dispone la desintegracion.

    ResponderEliminar
  12. MAYERLIN ........
    La teoria general de los sistemas busca crear teorias y formulaciones conceptuales qu epueden producir ciertas condiciones basados en la experiencia vivida. basada en supuestos basicos . hay una integracion de de las ciencias sociales y naturales, esta se fundamenta en los sistemas como tal. La teoria de los sistemas estudia el conocimiento en las ciencias sociales. Las propiedades de los sistemas estan comprimidas y se estudian gllbalmente.Se postula ademas la TGS sobre tres premisas basicas 1. Un sistema existe dentro de otro sistema. 2.Los sistemas son abiertos sufren de manera constante un intercambio en su entorno, los cuales son otros sistemas. Cuando el intercambio cesa el sistema se desintegra.3. los sistemas dependen de su estructura . La diferencia de esta teoria con las demas teorias de la administracion, es que trabajan en base a un sistema cerrado. Podemos ademas, suponer que las organizaciones en la TGS se consideran vicas, revela lo general en lo particular y muestra las propiedades de las especies a sobrevivir y adaptarse al ambiente.

    ResponderEliminar
  13. La teoría de sistema permitir crear vías de acceso al problema existen o las tomas de decisión que te estarán presentando, ya que esta teoría nos empuja a realizar una unificación de ideas por medio del estudio de diversos pensamientos científico, que en el caso del gerente que se haga uso de su amplitud de conocimiento obtenido, es decir , por ello sea capaz de manejar un plano distinto del objetivo planteado, además que no cesara una decisión nueva que tomar el estudio de otras herramientas o teorías no dejara de ser útil porque no es algo que establezca como un estándar permanente sino como ese continuo análisis de varíales que permita visualizar distintos campos en el ejercicio de la gerencia. el sistema abierto como se maneja de su medio ambiente de los distinto enfoques que resultan del mismo, también permita que crezca en correlación a su entorno es reciproco , que es como las tomas de decisiones no son una sola y requiere de mas una posibilidad de salida o solución, esto es lo que persigue el sistema abierto que el gerente sepa toma una decisión buscando un universo de variable que le lleve a la respuesta. Jesús Heriberto Silva Hernández sección 1 gerencia tinaquillo

    ResponderEliminar
  14. BOLIVAR S.GLENDA
    C.I.10.323.570
    SECCION.02-

    De acuerdo a teorías de "Sistemas Abiertos" ,se puede decir que cada sistema tiene un conjunto de sub-sistemas,como ejemplo la UPEL que es un "sistema abierto" a la sociedad, bien organizado y conformado por un grupo de elementos,en este caso todos los individuos que formamos parte de ella para alcanzar un fin común que es graduarnos todos, de Magíster en Gerencia Educativa,y que a su vez somos capaces de adaptarnos en cualquier ambiente que se nos ubique y para que pueda funcionar de manera positiva dependerá del interés de todos los que queremos seguir adelante. En fin mientras se logre la integración, siempre habrá un equilibrio entre los individuos para que así todo funcione bien.

    ResponderEliminar
  15. Comentario de Rosa Jiménez:
    Sección Nº 2

    Lectura sobre Teoría de sistemas abiertos:

    Estando dentro de la lectura, sobre la TGS, me doy cuenta que yo soy un sistema, curioso, ya que al comenzar a leer, sobre esta teoría no entendía nada, pero al interpretarlo, le conseguí significado, por ello coloco el siguiente comentario:

    Esta teoría de Sistema trata de explicar, que en todo lo que hacemos o como nos desenvolvemos, es producto es producto de un sistema, además de conducirnos a realizarlas también nos da las estrategias de cómo hacerlo, e decir que yo estoy analizando la lectura y la misma vez soy victima de los sistemas, no importa que tipo de sistema sea; abierto, cerrado, general. Aunque se sólo una teoría que no se puede demostrar con hechos palpables, ni ver, como la filosofía, su esencia está, se siente y se vive. El todo de todo es producto del sistema o de los sistemas. Ejemplo clásico de ello es la finalidad que se persigue con esta actividad, usamos una estructura, producto del sistema, hecha por el hombre llamada máquina, a través de ellas nos comunicamos para producir el feedback o programa – retroalimentación – procesador – retroinformación, pero que es un microsistema dentro de otro minúsculo sistema, que se llama clase o programa de gerencia educacional.

    En conclusión el sistema nos envuelve en todo momento y se encuentra en todo tipo de actividad, ya sea económica, gerencial, educacional, familiar y hasta se puede decir que a nivel universal.

    ResponderEliminar
  16. El sistema abierto permite un intercambio de conjuntos que favorecen al "HOMBRE" en la sociedad ya que permite interactuar globalizadamente en la toma de decisiones factibles al ambiente donde se desenvuelven, produciendo cambios ilimitados con carácter propio, auténtico, enriquecedor y transformador. Mientras que el sistema cerrado conlleva a no tomar en cuenta la figura humana y ambiental dejandolo en segundo plano y dandole gran validéz al "MECANISMO" que a su vez no interactúa trayendo como consecuencia el no recibir recursos externos ni mucho menos producir recursos para ofrecer; es decir, se limita.
    Así es el ámbito educativo, el docente debe ser protagonista y original en su enseñanza; convencer y demostrar a los estudiantes que son capaces de transformar su propia realidad integral y social, desarrollando el potencial humano que tiene cada uno; enseñarlos al descubrimiento siendo autónomos y no encerrarnos en un programa curricular mecánico ni mucho menos en las cuatro (4) paredes de un aula de clases. En definitiva debemos ser creativos y motivadores para poder cambiar al mundo y en él los hombres y hasta su entorno.
    Tinaquillo- Gerencia Educacional
    Mónica Jiménez sección # 1

    ResponderEliminar
  17. Claudia villasmil aula #1
    La teoria general de sistemas no busca solucionar problemas sino tratar de establecer un clima organizacional del ambiente en el lugar donde se desenvuelve el individuo. Esto generaría la integracion necesaria que se necesita para que cada sitio de trabajo permita una mejor estructura del personal que la conforma. Ahora bien nos encontramos con el sistema cerrado, que si la presentamos dentro de cada institución no permite que sea tomada en cuenta la parte humana, por consiguiente no existirían condiciones laborales favorables para cada docente, lo que produciría que el ambiente de trabajo no se preste a ninguna situación que se presente. Los sistemas abiertos presentan un intercambio con el ambiente lo que permite que todos en conjunto puedan interactuar para tomar decisiones favorables en su campo de trabajo lo que producirá un clima agradable para alcanzar un bien comun. Por consiguiente podemos decir que en todo momento de nuestras vidas o procesos administrativos entran en juego los sistemas y subsistemas para mantener un equilibrio con el ambiente y los cambios externos que se presenten.
    Tinaquillo,09 de noviembre del 2009

    ResponderEliminar
  18. Rosangel Herrera
    upel tinaquillo
    seccion 2
    como la misma palabra lo dice la teoria de sistemas es un grupo de elementos relacionandos para alcanzar un proposito o meta, donde los elementos deben ser abiertos con un proceso organizado, adaptativo al ambiente ya que deben trabajar en conjunto para producir y repreducir, esto se da dia a dia ya que somos sistemas vivos.

    ResponderEliminar
  19. Liliana Herrera
    Upel Tinaquillo
    Seccion 2
    La teoria general de sistemas se comprende en forma global ya que los sistemas existen dentro de otros sistemas mas grandes y son sistemas abiertos ya que reciben desargas de otros sistemas ya que pasan por un proceso de cambio con su entorno, con los otros sistemas y cuando ese cambio termina el sistema se borra, en los sistemas se debe seguir una serie de caracteristicas y parametros.El sistema es definido como un numero de elementos que estan relacionados en una actividad para alcanzar un fin o un objetivo.De aqui se surgen dos fenomenos que son la entropia que es cuando el sistema se esgasta es la falta de informacion y la homeostacia es cuando hay un bienestar entre las partes del sistema alcanzan un equilibrio para enfrentar los cambios del entorno.Existen muchos tipos de sistemas como las organizaciones.
    Estan los sitemas fisicos como las maquinas,objetos,cosas reales,quimicos.
    Los sistemas abstractos son los conceptos,ideas y existen en el pensamiento de las personas y los sistemas cerrados no se relacionan con el madio ambiente y no envian nada hacia afuera.Los sistemas abieros se relacionan con el ambiente,a traves de entrada y salida y se puede aplicar al individuo,al grupo,a una organizacion y a la sociedad.En pocas palabras nosotros como seres humanos al igual que recibimos tambien damos de este modo somos parte del sistema abierto.

    ResponderEliminar
  20. Orbenis Moreno
    sección "02"

    La Teoría General de Sistemas es unh proceso no permite solucionar problemas, sino que propone ideas y estrategias para la solución de los mismos; ademas de mantener una interrelación entre el hombre y el medio ambiente; es decir que nos sintamos agradables en el sitio y espacio donde nos encontremos.
    Se considera a la TGS como sistemas abiertos, porque nos permite la comunicación entre todos los elementos que lo conforman.
    Un sistema depende de otro sistema y a su vez este depende de otros, logrando el intercambio de información, energia y materia entre las partes involucradas. Es por ello que en las organizaciones se debe ver al hombre como un ser social y no una máquina productiva, estando en constante interacción con el medio ambiente y su entorno.

    ResponderEliminar
  21. Arsenia Castro sección 01
    Es un conjunto de procesos dinámicos y variados que se mantiene en constante interrelación y no pueden ser separados porque perderá su esencia por lo tanto debe existir un equilibrio entre sistema abierto y cerrado.

    ResponderEliminar
  22. Yajaira dijo…



    YAJAIRA ISABEL BETANCOURT GUEVARA


    SECCIÒN N º 01



    -La teoría general de Sistema busca crear hipótesis, teorias y formulas que permiten crear condiciones para ser aplicados a una realidad, esta teoría es la menos crìticada por las personas.

    -Los sistemas son un conjunto de elemento relacionados estructurados que se forman para alcanzar un objetivo.

    -Los seres vivos somos analizados como sistemas abiertos por que mantenemos un intercambio de energìa e información con el ambiente.

    -En los sistemas abiertos en el àmbito administrativo si un sistema no se adapta a su entorno no podrà sobrevivir al ambiente donde se encuentre, ya que debe de absorver sus productos y este necesita interactuar continuamente y eliminar la información no necesaria para retroalimentarse de una forma ràpida, segura y precisa.

    -Estos sistemas abiertos se adaptan tan bien que ellos crecen, se tranforman y se acomplan para luego desarrollarse e incluso compiten con los otros sistemas.

    -Un sistema abierto no puede vivir aislado del grupo, de una organización y mucho menos y mucho menos de una sociedad. En una gerencia deben de estar implicitas en su entorno debe de relacionarse e involucrarse con los demàs.

    -En cambio en los sistema cerrados no presentan intercambio con el medio ambiente, es decir que no se interactùan con los demàs. Es de forma rìgida asì como las màquinas que se caracterizan por ser inhumanas o insensibles de toda estructura, administración, grupos, por que se vuelven dependientes entre ellas y en su entorno donde se encuentran.

    -Un ejemplo pràctico:

    -El socialismo es un sistema abierto, comunitario, humano, libre, participativo, en todas las opiniones dode entra y sale libremente las personas.

    -El imperialismo es un sistema cerrado ya que es una cùpula que lo controla todo y esta cerrado.

    -El sistema educativo es un sistema abierto por que son excluyentes, participativo, reflexivo, crìtico, comunitario, socialista, ètico etc.

    -En la gerencia educativa es un sistema abierto, por que permite el desenvolvimiento , administración, control, gestión, participación de las personas.
    En los origenes de la teoría de sistemas en las actividades que realizò el aleman Ludwig Von Bertalanffy nos permite tener una idea clara de lo que estaba indagando sobre los sistemas.

    -Vivimos en un mundo rodeado de diferentes sistemas tanto abiertos como cerrados, de nosostros depende de que nuestro ambiente sea provechoso. En un jardìn de muchas flores nos encontramos de una gran variedad de plantas, ecosistemas, seres biòticos y ambiòticos, por que somo diferentes, pero no hagamos que nuestras caracterìsticas, diferencias e opiniones sean absorvidas por los sistemas cerrados, ya que debemos de mantener la sensibilidad humana en todos los àmbitos, y estractos sociales…

    ResponderEliminar
  23. crisarida barona seccion 1. la teoria de sistemas abiertos son un conjunto organizado para conseguir un fin, son de manera flexible donde todos pueden interactuar y en muchos casos llegar a una solucion, se puede decir que este sistemas abiertos estan entrelazados de mayor a menor para lograr una meta que sastifaga a todo un conjunto.
    vivimos en una sociedad donde tenemos que adecuar todos los sistemas, cerrados, abiertos, para lograr un equilibrio en este universo.

    ResponderEliminar
  24. Maricela J. Reyes M. Sección 1 Dice:La Teoría General de Sistemas surge como necesidad para dar respuestas a los cambios que se vislumbraban. Se dice que las propiedades de los sistemas no puede ser descrita en términos separados,deben ser presentadas en en forma global. Esta teoria se fundamenta en que los sistemas existen dentro de un sistema y que cada sistema existe dentro de otro más grande. Un sistema va a depender de su estructura. Pueden ser abiertos o cerrados.Los sistemas abiertos pueden crecer, reproducirse, cambiar y adaptarse a cualquier ambiente y sus condiciones. Los cerrados como su nombre lo indica no permiten cambios de ninguna indole. En toda organización pública o privada, grande o pequeña lo ideal es aplicar un sistema abierto que esté sujeto al cambio.

    ResponderEliminar
  25. DRELYN RODRIGUEZ DIJO...`
    SECCIÒN 01..
    LA TEORIA GENERAL DE SISTEMA ESTUDIA LAS CARACTERÌSTICAS NORMAS O MEDIDAS QUE RIGEN UN SISTEMA PARA SU FUNCIONAMIENTO. ESTA TEORIA ESTA ESTRUCTURADA POR VARIOS COMPONENTES QUE DELIMITAN A OTROS SISTEMAS ES DECIR LA INTEGRACIÒN DE LOS SISTEMAS QUE ESTAN EN EL SISTEMA. POR EJEMPLO LAS UNIVERSIDADES (NUCLEO)QUE APERTURA CEDE A NIVEL NACIONAL CREAN OTROS SISTEMAS A NIVEL GENERAL LOS CUALES A LAS NORMAS DEL SISTEMA MAYOR Y A SU VEZ ESTO GENERAN ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACIÒN DE OTROS SISTEMAS

    ResponderEliminar
  26. en cuanto a los sistemas pienso que son de suma importancia todos, ya que uno viene entrelazado del otro, claro está que el sistema abierto es uno de los que brindan oportunidades al ser humano para poder alcanzar sus metas, sueños trazados e inclusive de poder intercambiar opiniones y ser tomado en cuenta dentro y fuera de la sociadad donde se desenvuelve. En cuanto a el sistema cerrado éste no brinda ningún tipo de oportunidades y cambio en el nivel empresarial, educativo, entre otros, por ésta razòn se deben tomar en cuenta y estudiar a profundidad para poder obtener el resultado que deseamos .

    ResponderEliminar
  27. Sección 1 En cuanto a los sistemas pienso que son de suma importancia todos, ya que uno viene entrelazado del otro, claro está que el sistema abierto es uno de los que brindan oportunidades al ser humano para poder alcanzar sus metas, sueños trazados e inclusive de poder intercambiar opiniones y ser tomado en cuenta dentro y fuera de la sociadad donde se desenvuelve. En cuanto a el sistema cerrado éste no brinda ningún tipo de oportunidades y cambio en el nivel empresarial, educativo, entre otros, por ésta razòn se deben tomar en cuenta y estudiar a profundidad para poder obtener el resultado que deseamos . González C.I 14.900.400

    ResponderEliminar
  28. Seccion 1 Maestria Gerencia Tinaquillo
    Angeris Cuervo

    Es un conjunto de elementos con una funcion especifica para alcanzar un propósito, no busca solucionar problemas pero si aportar teorias y formulaciones conceptuales, tendiendo a la integracion de diversas ciencias naturales y sociales, esa integracion se orienta hacia la teoria de sistemas, con la union de estas ciencias se puede lograr su objetivo, porque la teoria general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas para su comprension se estudia globalmente no por separados. Para ello se fundamenta en tres premisas:
    -Sistemas dentro de los sistemas: Cada sistema existe dentro de otro sistema macro.
    -Son abiertos: Interactuan dinamicamente con el entorno.
    Cerrados: No son influenciados, no se relacionan con el medio ambiente.
    -Dependen de su estructura: Porque se reproduce y se visualiza a traves de un sistema de toma de decisisones.

    ResponderEliminar
  29. es todo conjunto de elemento con funciones espesifica que busca alcanzar propositos que busca aportar teoria y formulaciones para lograr la integracion de diversas ciencias naturales y sociales que afirman las propiedades para su compresion se estudian de manera entrelazadas es decir que no se pueden separar por esta razon se fundamenta en tres sistema:(sistema dentro los sistema),(sistema cerrado),(sistema abierto)
    jose silva seccion 1
    maetria gerencia educacional
    tinaquillo.

    ResponderEliminar
  30. Los sistemas juegan un papel importante dentro de la Educación ya que son un conjunto de normas que se deben seguir a cabalidadd para conseguir un proposito que es la de ser un buen gerente, que éste sea capas de conseguir posibles solución a los problemas que se presenten, es por ello que uno de los sistemas con mayor relevancia es el abierto porque es el que permite el cambio y progreso hacia el futuro. Marleangel Araujo C.I 15.629.950 Sección 1

    ResponderEliminar
  31. Podemos definir un sistema como un conjunto de elementos relacionados que interactúan para lograr objetivos predeterminados, los cuales tiene la capacidad de aceptar estímulos del medio ambiente. Es el medio donde esta insertado el sistema el cual es afectado por los acontecimientos del entorno los cuales influye en el sistema abierto.
    LAs Frontera: son las restricciones o limitaciones que distingue al sistema de su entorno demarcando lo que esta adentro y de lo que se encuentra afuera. En un sistema cerrado, el limite o frontera es rígido; en un sistema abierto el limite es mas flexible, en la empresa debe tomar en cuenta el interes de la ciudadania, ya que esta exigen una mayor responsabilidad.
    Es lo que el sistema requiere del entorno para poder cumplir sus objetivos siendo la energía lo que le da el sentido para que el sistema procese una actividad propia y transformadora de lo que esta programado.
    Margareth Moreno C.I. 19.399.562 Sección 1

    ResponderEliminar
  32. Nelly Perez dijo:...

    Los sistemas abiertos son un proceso constante de cambios que interactuan entre sí, estos sistemas estan ligados unos a otros para su propio beneficio, manteniendo un intercambio con el objetivo de integrarse.
    Los sitemas estan en las ciencias sociales y naturales. en los sistemas abiertos debe existiruns integracion para que no se pierda el enlace ya que dependen uno del otro.
    Los seres vivos se consideran sistemas abiertos porque mantienen un intercambio de materia y energia influenciados por el medio ambiente ya que constantemente estan intercambiando. Por otra parte los sistemas cerrados son los que pertenecen a la parte física, porque no interactuan con otros sistemas, estos no pueden crecer, expandirse, cambiar y no se adapta al ambiente que lo rodea, todo lo contrario al abierto, ellos pertenecen ala parte fisica como las maquinarias.

    ResponderEliminar